miércoles, 23 de noviembre de 2016

ROBOT DE BUSQUEDA

Robot de búsqueda

Un robot es un programa que recorre una estructura de hipertexto recuperando un enlace y todos los enlaces que están referenciados para, a partir de ahí, alimentar las grandes bases de datos de los motores de búsqueda de la Web. Por el contrario, los Índices y Directorios suelen formarse de forma manual operados por humanos (o de forma automática, pero una vez que los humanos han introducido los datos en el índice por categorías y subcategorías) y no recuperan automáticamente los enlaces incluidos en las páginas web, sino que sólo se limitan a hallar lo que las personas previamente incluyen en ellos, pudiendo como ventaja, clasificar fácilmente por secciones los temas de las páginas web.
Resultado de imagen para robots de busqueda informatica




















Tipos de robots de búsqueda 

Arañas (Spiders)
es un programa usado para rastrear la red. Lee la estructura de hipertexto y accede a todos los enlaces referidos en el sitio web. Se utiliza como sinónimo de robot y crawler

Gusanos (Worms)
es lo mismo que un robot, aunque técnicamente un gusano es una réplica de un programa, a diferencia de un robot que es un programa original. Se usan, por ejemplo, para duplicar los directorios de FTP para que puedan acceder más usuarios.

Orugas (Web crawlers) 
es un tipo específico de robot que ha dado lugar al nombre de algunos buscadores como Webcrawler y MetaCrawler.
Resultado de imagen para gif de personas

Hormigas (WebAnts) 
Se trata de un cooperativa de robots. Trabajan de forma distribuida, explorando simultáneamente diferentes porciones de la Web. Son robots que cooperan en un mismo objetivo, por ejemplo, para llevar a cabo una indización distribuida

Vagabundos (Wanderes) 
son una clase de robots que realizan estadísticas sobre la Web, como por ejemplo, número de servidores, servidores conectados, número de webs, etc.


Robots del Conocimiento (Knowbots)
localizan referencias hipertextuales dirigidas hacia un documento o servidor concreto. Permiten evaluar el impacto de las distintas aportaciones que engrosan las distintas áreas de conocimiento de la Web.

Qué es un Agente:
En la acutalidad al hablar de un "agente" se han de tener en cuenta las siguientes acepciones: Agente autónomo: se trata de un programa que "viaja" entre los sitios web (ubicados en servidores especiales), decidiendo de forma independiente qué debe hacer y cuándo debe moverse a otros lugares. Agente inteligente: o softbot,es programa que ayuda a rellenar formularios, elegir productos, etc. Agente de usuario: programa que ejecuta determinadas tareas para un usuario en la red, como por ejemplo un navegador como Internet Explorer, o un agente de correo del tipo Email User-agent, Eudora etc.









Resultado de imagen para gif de comentar



No hay comentarios:

Publicar un comentario